Sistemas Operativos I
Correo: Thilson.Guerra@hotmail.com  
  Bienvenidos!!!
  Contenido...
  Tareas
  => Tarea 1
  => Tarea 2
  => Tarea 3
  => Tarea 4
  => Tarea 5
  => Tarea 6
  Laboratorios
  Trabajos
Todos los Derechos Reservados.
Tarea 3
 
CUESTIONARIO DE REPASO.
 
 
 
4.1 La tabla 3.5 enumera los elementos más habituales de un bloque de control de proceso para un sistema operativo sin hilos. De ellos, ¿cuáles deberían pertenecer a un bloque de control de hilo y cuáles a un bloque de control de proceso en un sistema multihilo?
 
Bloque de control de hilo:
 
Ø Espacio de memoria
Ø Procesos hijos
Ø Temporizadores
Ø Señales y semáforos
Ø Contabilidad
Ø Variables globales
Ø Archivos abiertos
 
 
4.2 Indique razonadamente por qué un cambio de modo entre hilos puede ser menos costoso que un cambio de modo entre procesos.
 
Un cambio de hilos es más beneficioso ya que se tarda mucho menos tiempo en crear un nuevo hilo en un proceso existente que en crear un nuevo proceso; los hilos aumentan la eficiencia de la comunicación entre programas en ejecución.
 
 
4.3 ¿Cuáles son las dos características diferentes y potencialmente independientes que expresa el concepto de proceso?
 
Ø Unidad de propiedad de los recursos
Ø Unidad de expedición
 
 
4.4 Indique 4 ejemplos generales del uso de hilos en un sistema multiprocesador monousuario.
 
Ø Trabajo interactivo y en segundo plano.
Ø Procesamiento asíncrono.
Ø Aceleración de la ejecución
Ø Estructuración modular de los programas
 
 
4.5 ¿Qué recursos comparten, normalmente, los hilos de un proceso?
 
Comparten el mismo espacio de direcciones y recursos.
 
 
4.6 Enumere tres ventajas de los ULT frente a las KLT.
 
Tres ventajas de los ULT frente a los KLT:
Ø El intercambio de hilos no necesita privilegios del modo de núcleo
Ø Se puede realizar una planificación específica
Ø Los ULT pueden ejecutar en cualquier sistema operativo
 
 
4.7 Enumere dos desventajas de los ULT frente a los KLT.
 
Ø La mayoría de las llamadas al sistema son bloqueadoras
Ø No se puede aprovechar las ventajas de los multiprocesadores
 
 
4.8 Defina jacketing (Revestimiento)
 
Este mecanismo permite hacer programas muy potentes; en recubrimiento se reemplazan códigos y datos, se heredan descriptores, se pasan argumentos de entorno, se emplea la llamada genérica exec, hay muchas variantes y nunca retorna si funciona.
 
 
4.9 Defina brevemente las distintas arquitecturas nombradas en la figura 4.8
 
Ø Flujo de instrucción simple/datos múltiples (SIMD)
Ø Flujo de instrucción múltiple/datos múltiples (MIMD)
Ø Memoria compartida
Ø Agrupaciones
Ø Maestro/Esclavo
Ø Multiproceso Simétrico
 
 
4.10 Enumere los elementos clave de diseño para un sistema operativo SMP.
 
Ø Procesos o hilos concurrentes.
Ø Planificación.
Ø Sincronización.
Ø Gestión de memoria.
Ø Fiabilidad y tolerancia a los fallos
 
 
4.11 Indique ejemplos de funciones y servicios de un sistema operativo monolítico convencional que puedan ser subsistemas externos en un sistema operativo con micronúcleo.
 
Ø Cesión
Ø Asociación
Ø Rellenado
 
 
4.12 Enumere y explique brevemente siete ventajas potenciales de un diseño con micronúcleo frente a un diseño monolítico.
 
Siete ventajas potenciales de un diseño con micro núcleo:
 
1. Uniformidad de interfaces: los procesos no necesitan diferenciar entre servicios de usuario y de núcleo, ya que todos se utilizan por medio de mensajes.
2. Extensibilidad: permite añadir nuevos servicios al ya existente.
3. Flexibilidad: permite reducir las características actuales.
4. Portabilidad: portar el sistema a un nuevo procesador.
5. Fiabilidad: que tenga un código de calidad.
6. Soporte a sistemas distribuidos: incluye agrupaciones controladas por un sistema operativo distribuido.
7. Soporte para sistemas operativos orientados a objetos: enfoque orientado a objetos.
 
 
4.13Explique la desventaja potencial del rendimiento de un sistema operativo con micronúcleo.
 
Es el rendimiento, ya que consume más tiempo construir y enviar un mensaje, o aceptar y descodificar la respuesta a través del micro núcleo que mediante una llamada al sistema.
 
 
4.14Enumere tres funciones que esperaría encontrar incluso en un sistema operativo con un micronúcleo mínimo.
 
ØComunicación entre procesos.
ØGestión de interrupciones y E/S
 
 
4.15 ¿Cuál es la forma básica de comunicación entre procesos o hilos en un sistema operativo con micronúcleo?
 
Su forma básica de comunicación son los mensajes.
 
   
Reflexion:  
  En todo este tiempo a lo largo del semestre, hemos tenido ratos muy buenos, otros muy malos y algunos momentos pesados también, muchos creímos que por ser una plataforma virtual todo sería más fácil, sin embargo la realidad siempre fue otra.
 
 
 
Es un poco difícil tener que aprender a mezclar la Universidad con otros compromisos (trabajo, familia, etc.) pero de eso se trata todo esto; esas son las buenas experiencias que uno obtiene para luego poner en práctica en el ámbito laboral.

 
 
  Solo me queda agradecer a la profesora por todo el tiempo y la dedicación que puso en cada uno de nosotros, sus consejos, recomendaciones y hasta por las segundas y terceras oportunidades que nos brindaba, desearles muchos exitos y felices fiestas. saludos!!!
 
Paginas Recomendadas:  
 
Dayremi Diaz
Yarquelis Paz
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis