Sistemas Operativos I
Correo: Thilson.Guerra@hotmail.com  
  Bienvenidos!!!
  Contenido...
  Tareas
  Laboratorios
  => Entorno Grafico (Laboratorio 2)
  => Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.1)
  => Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.2)
  => Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.3)
  => Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.4)
  Trabajos
Todos los Derechos Reservados.
Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.1)

Objetivos.

  • Familiarización con el sistema LINUX como usuario, aprendiendo el uso de los comandos más usuales.
  • Manejar órdenes básicas para mostrar información por la pantalla, usuarios, gestionar directorios y archivos.
  • Aprender a desplazarse por el sistema de archivos.

 

Recursos:

 

Herramientas. Los comandos a utilizar en esta práctica son:

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/LIPP/lipp-1.1-html-2/lipp.htm

 

uname   

rm

cp

pwd

exit

date

mkdir

cd

who

cal

mv

ls          

man

find

rmdir

 

 

Procedimiento:

 

Nota: detalle en un informe solo aquellos puntos donde se hacen preguntas...

 

1.- Entrada en el sistema y consulta de información básica del sistema y de los usuarios.

Arranque la máquina en modo LINUX y autentifíquese.

     1.1. Indique los pasos para iniciar una sesión de trabajo, utilizando su identificativo (logname) y su palabra de paso (password).

 


{Conectamos al servidor}

Login: <nuestro login>

Password: <nuestro password>

 

Si ud arranca la computadora en el ambiente gráfico, realice la actividad 1.2.





     1.2 Consola de Linux

 

Realice CTRL-ALT-F1 para ir a una  consola virtual. Haga lo mismo pero con F2, F3, F4. ¿Qué ha sucedido?

 

CTRL-ALT-F1 muestra la consola virtual, el nombre de usuario, la contraseña y muestra la fecha actual, de igual forma con F2, F3 y F4.

 

 

     Retorne al modo gráfico con CTRL-ALT-F7.

 

     1.3 Visualización de su identificativo:

 

a) Visualizar el nombre.

#who am I

root   pts/2     Oct 4 05:52

b) ¿Qué usuarios están conectados al sistema en este momento?

#who

root       :0        Oct 5 05:54

root       pts/0    Oct 5 05:55  


     1.4 Visualice la siguiente información sobre el sistema.

 

              a) nombre

#uname

R. Linux

 

              b) versión del sistema operativo (fecha de entrega al público)

#uname –v

1 Thu Mar 13    17:54:28    EST 2003

 

c) hardware que lo soporta.

#uname -a

Linux   r-07fisc.utp.ac.pa   2.4.20-8  #1  Thu Mar 13  17:54:28

EST  2003   i686   i686   i386    GNU/Linux

 

     1.5 Fechas:

 

              a) Visualice la fecha y hora actual.

              #date

vie  oct.   5    06:30:52     EST    2007-10-05

 

              b) Visualice el calendario completo del año.

              #cal 1996

              Es el calendario del año de 1996

 

              c) Consulte el día de la semana de su cumpleaños en el año 2006.

              #cal 11 2006

Sale el calendario del mes de noviembre de 2006

 

     1.6 Familiarícese con el manual en línea (man man). Elija una sección concreta para algo que esté en varias secciones. Por ejemplo, haga: man shutdown, man 8 shutdown y man 2 shutdown.

 

 

 

Para salir del manual solo oprima la tecla q… así se habilitará la línea de comando nuevamente…

man shutdown

Sale una pantalla con la información del comando.

man 2 shutdown

Sale una pantalla 2 con la información del comando.

man 8 shutdown

Sale una pantalla 8 con la información del comando.

 

3-      Manejo de archivos y directorios

Determine en qué directorio está con pwd y navegue por los directorios con cd directorio, viendo qué archivos hay en ellos y de qué tipo son. Haga esa navegación con rutas absolutas y relativas. Visite /etc, /dev, /bin, /usr/bin, /sbin, etc.

     3.1  Para obtener la ruta de acceso absoluta al directorio actual

      #pwd

¿Qué resultado obtuvo?

/root

 3.2 Para movernos en el entorno

            #cd  /etc. (el carácter / indica a Linux que se cambie al directorio raíz del sistema, es decir, un directorio más profundo. Con el user “~” usted tendrá derecho a realizar acciones dentro de la carpeta ~)

 

Posicionarse en el directorio raíz (/). ¿Qué comando utilizó?

El comando c..

 

Cambiarse al directorio dev con el comando correspondiente.

Para ir a nuestro directorio de trabajo (“~”. Aquí se refiere al directorio en el cual usted queda posicionado cuando ingresa el user “user1” y el password correspondiente).

#cd <enter>

 

¿Qué hace el siguiente comando?    #cd ~

 

El comando #cd es el que se utiliza para acceder a un directorio especificado por el usuario. El usuario debe ejecutar enter para entrar al directorio.

 

3.3 Examine qué archivos o directorios hay en el directorio en curso con ls, ls -l, ls -a, # ls -F, etc. ¿Qué se observa al emplear ls- r y ls –q?

 

El comando ls muestra un listado con los archivos y directorios de un determinado directorio, los resultados se muestran ordenados alfabéticamente.

 

ls -q: Que muestra caracteres no imprimibles en los nombres de archivo con un signo de interrogación.

 

ls -r: Que se invierte el orden de la clase, de forma alfabética o del más antiguo,  como sea mas apropiado.

 

Procedamos a cambiarnos al directorio HOME. Para ello pulse cd  /. Ahora, verifique si el directorio HOME aparece, listando el contenido del directorio raíz (/), empleando el comando ls. Otra forma de cambiarse al directorio HOME es pulsando cd /HOME o cd /hom0e, dependiendo de si el nombre del directorio está en mayúscula o minúscula. Pero si usas la primera forma de hacerlo es suficiente.

 

Desde el directorio HOME ver todos los archivos y directorios del directorio raíz que terminen por la letra l. También, desde HOME, ver la lista de archivos y directorios situados en /user/bin una de cuyas letras sea una l (ele).

       
#ls *l*

#ls -d *l (con la opción -d se evita que salga el contenido de los subdirectorios  presentes en el directorio HOME)

 #ls  /user/bin l* (si no lista solo los que inician con “ele”, otra forma de hacerlo es cambiándose al directorio /user/bin mediante cd /user/bin y ejecutando allí mismo el comando ls l*

 

#ls –la (muestra información en formato largo, inclusive los archivos ocultos)

           

Se nos pide listar por orden cronológico el contenido del directorio padre del padre de nuestro directorio HOME.
#ls -t ../..
#ls -lt ../.. (ver que el orden cronológico es de más nuevo a  más antiguo)

 

¿Qué información nos muestra el siguiente comando?

 

# ls -F

El comando ls –F sirve para obtener mas información sobre el archivo.

 

# ls -R

Muestra los subdirectorios de las carpetas.

  

# ls -R ¦ more (para obtener el carácter ¦, pulsa ALT GR más la tecla que contenga ese carácter ¦ )

 

3.4 Crea los directorios dir1 y dir2 en tu directorio de trabajo. Para volver al directorio de trabajo pulsa cd ~.

mkdir dir1 dir2

(Si el nombre del directorio ya fue usado para crear otro, lista el contenido del directorio de trabajo, y determina qué nuevo nombre puedes darle a tus propios y nuevos directorios).

Detalla el comando:

mkdir dir1/tmp. Este comando debe crear un directorio en la ruta indicada. Si el sistema NO manda ningún mensaje, quiere decir que creó el directorio. Para confirmarlo, deberás listar el contenido de la carpeta dir1 (o el nombre que tú le diste).

Desde el directorio /tmp

·         Ver el contenido del directorio actual.    

ls

 

·         Ver el contenido del directorio /bin.

ls /bin

·         Listar los nombres de los archivos y subdirectorios del directorio /bin.

ls  /bin

·         Verificar si en el directorio /usr está presente otro directorio llamado pub. En caso afirmativo, determinar la fecha de su creación.

Regresar al directorio anterior

#cd  ..

Cambiarse a un directorio en específico (ruta absoluta)

#cd  /etc (/etc indica la ruta y el nombre de un directorio en particular)

 

para retornar al directorio de trabajo (directorio ~)

#cd  <Enter>

                 

3.5 Copiar archivos o directorios (recuerda que debes estar en tu directorio de trabajo “~”)

Crear un archivo en blanco

#touch temp1

 

Copiar un archivo viejo a uno nuevo: cp temp1 temp2 (si ya existen estos nombres, pues especifica otros)

 

Copiar un archivo viejo a uno nuevo en otro directorio cp temp1 /tmp (el “/” indica o se refiere al directorio raíz del sistema, cada cuenta de usuario tiene su propio directorio raíz, pero el directorio raíz del sistema es uno sólo o único)

  

ATENCION: LA CUENTA QUE ESTAS USANDO, NO TIENE DERECHO PARA REALIZAR ACTIVIDADES SOBRE LA CARPETA ROOT (/) DEL SISTEMA, POR LO TANTO, SI NO PUEDES REALIZAR LAS ACCIONES AL INVOCAR CARPETAS UBICADAS DENTRO del ROOT (/) ENTONCES, ADAPTA EL COMANDO ESPECIFICADO A TU AMBITO DE ACCION, ES DECIR, A TU DIRECTORIO DE TRABAJO.

 

      cp temp1  dir2     (recuerda el nombre
      que le diste a tus directorios)

      cp temp1 dir1/nuevo

cp dir1/nuevo  tmp/nuevo1 (SI ALGUN DIRECTORIO NO EXISTE CREALO EN TU AREA de TABAJO)

 

¿Qué es lo que hacen los siguientes comandos? Explique y sustente su respuesta.

#cp/etc/termcap  .../

Copia termcap al directorio padre del directorio q se esta usando.

 

#cp/etc/shells/root

Copia shells al directorio root.

           

3.6  Cambiar el nombre de un archivo

#mv temp2 practica

 

Mover el archivo hacia otro directorio

#mv practica  dir1 (recuerda el nombre que le diste a dir1)

 

3.7  Borre los archivos

#rm temp1 temp2             es lo mismo que escribir         rm  temp*

 

borrar directorio

#rm –r dir1 (recuerda el nombre que le diste)

#rmdir dir2

 

3.8  Para buscar información específica en un directorio

para sacar en pantalla todos los archivos y directorios del disco , valdría con :

 

#find / -print

 

Si se desean sólo archivos ó sólo directorios:

#find / -type f -print

 

Buscar todos los archivos y directorios que tengan más de 30 días de antigüedad:

#find / -atime +30 -print

 

 

4. Salir del Sistema y sesión

 

            4.1 Para finalizar una sesión

                        #exit    o  #logout

 

            4.2 Salir del sistema

                        CTRL.-ALT-DEL

                        #halt

                        Si ejecutamos los siguientes comando, qué sucede? (en la distribucion Fedora del lab. 14 este comando es posible que no funcione. Detodas formas, pruèbelo)

                        #shutdown –h now 

                        #shutdown –r now

 

Salga del sistema utilizando algunos de los comandos aprendidos. ¿Qué comando utilizó?

#shutdown –h now

 

¿Qué pantalla apareció luego de ejecutar dicho comando?

Apareció una pantalla que verifica la terminación correcta de los procesos.

 

 

Ejercicios.

 

·         Crear en LINUX la siguiente estructura de directorios:

 


Creo que esta es la forma correcta de crear los directorios:

 

mkdir -p Nombre/ pseudocódigo/ pruebas

mkdir -p Nombre/ pseudocódigo/ copias

mkdir -p Nombre/ Pascal/ pruebas

mkdir -p Nombre/ Pascal/ copias

mkdir -p Nombre/ C/ pruebas

mkdir -p Nombre/ C/ copias

mkdir -p Nombre/ tmp

 
   
Reflexion:  
  En todo este tiempo a lo largo del semestre, hemos tenido ratos muy buenos, otros muy malos y algunos momentos pesados también, muchos creímos que por ser una plataforma virtual todo sería más fácil, sin embargo la realidad siempre fue otra.
 
 
 
Es un poco difícil tener que aprender a mezclar la Universidad con otros compromisos (trabajo, familia, etc.) pero de eso se trata todo esto; esas son las buenas experiencias que uno obtiene para luego poner en práctica en el ámbito laboral.

 
 
  Solo me queda agradecer a la profesora por todo el tiempo y la dedicación que puso en cada uno de nosotros, sus consejos, recomendaciones y hasta por las segundas y terceras oportunidades que nos brindaba, desearles muchos exitos y felices fiestas. saludos!!!
 
Paginas Recomendadas:  
 
Dayremi Diaz
Yarquelis Paz
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis