Sistemas Operativos I
Correo: Thilson.Guerra@hotmail.com  
  Bienvenidos!!!
  Contenido...
  Tareas
  Laboratorios
  => Entorno Grafico (Laboratorio 2)
  => Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.1)
  => Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.2)
  => Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.3)
  => Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.4)
  Trabajos
Todos los Derechos Reservados.
Ordenes Basicas de Linux (Laboratorio 3.4)

 

Procedimiento: Realice las siguientes actividades
 
1. Comando utilizado para desplegar la información de los procesos existentes en el sistema. Mostrar otros comandos que permiten visualizar los procesos. Averigüe cual es la actividad actual del sistema. Para ello visualice un listado completo del estado de todos los procesos que se están ejecutando en el sistema.

 
 $ ps
process status: estado de los procesos. Nos muestra lo que queramos saber de los procesos que están corriendo en nuestro sistema. Cada proceso está identificado con un número llamado PID. S
$ ps -aux
$ ps -u
      $ sudo ps -AF
$ ps –A
$ ps –I
$ ps –u root
 
a. Qué nos muestra el siguiente comando?
$ Jobs
Lista los procesos actuales en ejecución
 
b. Investigue TODOS los procesos activos en el sistema.
#> yes > /dev/null &
[1] 26837
#> ls -laR > archivos.txt &
[2] 26854
#> jobs
[1]- Running                 yes >/dev/null &
[2]+ Running                 ls --color=tty -laR / >archivos.txt &
 
c. ¿Qué comando utilizó? ¿Para qué se utiliza el PID?
Kill
$ kill [PID]
Se utilizo para finalizar un proceso
 El PID es el número del proceso.
 
d. ¿Pueden existir dos PID iguales en un instante dado? ¿Por qué?
No, porque es el numero del proceso.
 
e. Investigue para qué le puede interesar al sistema operativo asociar un PPID con cada proceso
PPID 1 indica que el proceso es hijo de el proceso con pid 1 o el proceso init
 
Investigue TODOS los procesos activos en el sistema. ¿Qué comando utilizó?
$ ps
 
 
2. Muestre todos los procesos que están ejecutando por parte de los usuarios del grupo root.
 
 
3. Muestre todos los procesos en formato completo (largo), y explique cada uno de los campos de información que se desplego.
 
p o PID Process ID, número único o de identificación del proceso.
P o PPID Parent Process ID, padre del proceso.
U o UID User ID, usuario propietario del proceso.
t o TT o TTY Terminal asociada al proceso, si no hay terminal aparece entonces un '?'.
T o TIME Tiempo de uso de cpu acumulado por el proceso.
c o CMD El nombre del programa o camndo que inició el proceso.
RSS Resident Sise, tamaño de la parte residente en memoria en kilobytes.
SZ o SIZE Tamaño virtual de la imagen del proceso.
NI Nice, valor nice (prioridad) del proceso, un número positivo significa menos tiempo de procesador y negativo más tiempo (-19 a 19).
C o PCPU Porcentaje de cpu utilizado por el proceso.
STIME Starting Time, hora de inicio del proceso.
S o STAT Status del proceso, estos pueden ser los siguientes
•R runnable, en ejecución, corriendo o ejecutándose
•S sleeping, proceso en ejecución pero sin actividad por el momento, o esperando por algún evento para continuar
•T sTopped, proceso detenido totalmente, pero puede ser reiniciado
•Z zombie, difunto, proceso que por alguna razón no terminó de manera correcta, no debe haber procesos zombies
•D uninterruptible sleep, son procesos generalmente asociados a acciones de IO del sistema
•X dead, muerto, proceso terminado pero que sigue apareciendo, igual que los Z no deberían verse nunca
 
 
4. Muestre como llevar un proceso a primer plano (Foreground) y segundo plano (Background).
 
Para ponerlo en segundo plano
$ slepp 90&
[5]31168
$ jobs para verlos en segundo plano
[1] Stopped vi fileone (wd: ~)
[2]- Stopped paste -d' fileone filetwo ' (wd: ~)
[4]+ Stopped awk -F: questions (wd: ~)
[5] Done sleep 120
 
 
5. Cambie la prioridad de alguno de un proceso, puede aplicar segundo plano.
 
De segundo a primero
$ sleep 120&
[5]31206
 š ™–
$ fg %5
sleep 120
 
De primero a segundo
$ sleep 180
[5]+ Stopped sleep 180
 
a. ¿Puede un usuario modificar la prioridad de un proceso perteneciente a otro usuario? ¿Por qué? ¿En qué casos podría realizarlo?
Sí, porque especifico a que usuario voy a hacerlos
renice -20 –u pepe 501
El usuario pepe y el proceso con PID 501. Únicamente el root puede
 
 
6. Muestre cuáles son los trabajos que se están ejecutando en el background?
 
 
7. Muestre la forma de terminar un proceso, y verificar que el proceso ya no existe.
Terminar un proceso
$ kill [32040] para uno
Killall pero este a todos
Para ver que no existe
$ ps -f
UID PID PPID C STIME TTY TIME CMD
root 19605 19603 0 Aug10 pts/0 00:00:34 bash
root 30089 19605 0 Aug20 pts/0 00:00:00 vi fileone
root 30425 19605 0 Aug20 pts/0 00:00:00paste -d fileone filetwo?
root 32040 19605 0 Aug22 pts/0 00:00:00 cat
root 1183 19605 0 Aug23 pts/0 00:00:00 awk -F: questions
root 30900 19605 0 14:25 pts/0 00:00:00 ps -f
 
Si aun asi no termina entons
 
$ kill -9 32040
[3]- Killed
$ ps -f
UID PID PPID C STIME TTY TIME CMD
root 19605 19603 0 Aug10 pts/0 00:00:34 bash
root 30089 19605 0 Aug20 pts/0 00:00:00 vi fileone
root 30425 19605 0 Aug20 pts/0 00:00:00paste -d fileone filetwo?
root 1183 19605 0 Aug23 pts/0 00:00:00 awk -F: questions
root 30900 19605 0 14:25 pts/0 00:00:00 ps -f
 
Se recomienda siempre para finalizar un proceso, intentar primero con la señal 15 antes de usar la señal 9 (matar).
 
 
8. ¿Qué diferencias encuentra al ejecutar las siguientes cuatro instrucciones?
 
a. sleep 50 ; sleep 55)&
b. sleep 60 ; sleep 65 &
c. sleep 70& ; sleep 75&
d. sleep 80& ; sleep 85&
 
En los diferentes sleep para ponerlos en Segundo plano, los que terminan con & (background).
Los otros slepp que no terminan en la & están en primer plano (foreground).
Y los difetentes slepp.
 
 
9. Planifique un trabajo para que se ejecute el día 5 de diciembre a las 9 de la mañana. Este trabajo será la ejecución de un guión que se encontrará en su directorio de conexión y cuya misión será informar (un aviso) de que los días 6 y 8 de diciembre son festivos.
 at 0900 12,05
aviso
wall "Los dias 6 y 8 de diciembre son festivos."
 
1. Obtenga una estadística del uso de memoria virtual, información sobre los procesos, la memoria, la paginación, los dispositivos de E/S de bloques, las trampas, y la actividad de CPU.
 
$vmstat - Proporciona datos sobre la memoria virtual
$ vmstat no requiere permisos especiales.
 
DESCRIPCIONES DE LOS CAMPOS
   Procs
       r: El número de procesos esperando su tiempo de ejecución.
       b: El número de procesos en espera ininterrumpible.
       w: El número de procesos en espacio de trasiego pero sin embargo ejecutables. Este campo se calcula, pero Linux nunca hace trasiego desesperado.
 
   Memory
       swpd: la cantidad de memoria virtual empleada (kB).
       free: la cantidad de memoria inactiva (kB).
       buff: la cantidad de memoria empleada como búferes (kB).
 
   Swap
       si: Cantidad de memoria traída del espacio de trasiego desde disco (kB/s).
       so: Cantidad de memoria trasegada al disco (kB/s).
 
   IO
       bi: Bloques enviados a un dispositivo de bloques (bloques/s).
       bo: Bloques recibidos desde un dispositivo de bloques (bloques/s).
 
   System
       in: El número de interrupciones por segundo, incluyendo al reloj.
       cs: El número de cambios de contexto por segundo.
 
   CPU
       Éstos son porcentajes de tiempo total de CPU.
       us: tiempo de usuario
       sy: tiempo de sistema
       id: tiempo de inactividad
 
2. Detectar la capacidad del disco, el espacio libre que le queda, y el usado. Obtenga la misma información pero con respecto al número de i-nodos.
 
$df
Descripción: = disk free. Espacio en disco disponible.   Ejemplos: df, df –h
 
$du
Descripción: =disk use. uso de disco. Muestra el espacio que está ocupado en disco.
Ejemplos: du *, du -sH /*, du -sH /etc
 
Para el número de i-nodos
$ df –i
 
Para los directorios
$ df –i/directory
 
3. Detectar cuánto espacio en disco están utilizando distintos subdirectorios. Estudia las distintas opciones del comando.
$ Du / home /  thils Da el total para el directorio thil
$ Du-c Da un total de todos los directorios
$Du-ah Este comando se muestran en su producción, no sólo los directorios, sino también todos los archivos que están presentes en el directorio actual.
 
   
Reflexion:  
  En todo este tiempo a lo largo del semestre, hemos tenido ratos muy buenos, otros muy malos y algunos momentos pesados también, muchos creímos que por ser una plataforma virtual todo sería más fácil, sin embargo la realidad siempre fue otra.
 
 
 
Es un poco difícil tener que aprender a mezclar la Universidad con otros compromisos (trabajo, familia, etc.) pero de eso se trata todo esto; esas son las buenas experiencias que uno obtiene para luego poner en práctica en el ámbito laboral.

 
 
  Solo me queda agradecer a la profesora por todo el tiempo y la dedicación que puso en cada uno de nosotros, sus consejos, recomendaciones y hasta por las segundas y terceras oportunidades que nos brindaba, desearles muchos exitos y felices fiestas. saludos!!!
 
Paginas Recomendadas:  
 
Dayremi Diaz
Yarquelis Paz
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis